Estamos rediseñando y actualizando contenidos. Algunas funciones están deshabilitadas temporalmente.
UBICACIÓN:
Ave. Juan Ponce de León, esquina Ave. Roberto H. Todd
Parada 18. Santurce, Puerto Rico
HORARIO:
Martes a viernes 10:00am - 4:00pm
Sábado 11:00am - 5:00pm
DONATIVO DE ENTRADA:
$5.00 - Adultos (mayores de 18 años).
$3.00 - Estudiantes con ID, niños mayores de
5 años, personas mayores de 60 años
y personas con impedimentos.
LIBRE DE COSTO - Socios MAC, menores de 5 años y personas mayores de 75 años.
* MARTES LIBRE DE COSTO para estudiantes con ID
Curadora: Marianne Ramírez Aponte | Coordinadora: Windy M. Cosme
'Proyecto Santurce: 30 años del MAC en el barrio' es una iniciativa de amplio alcance comunitario, conceptualizada como principal proyecto conmemorativo del trigésimo aniversario del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico - MACPR. El proyecto propone generar una reflexión profunda sobre la cultura urbana y la comunidad santurcina, y da continuidad a los trabajos que nuestra institución realiza en favor del rescate cultural del barrio de Santurce (San Juan-Puerto Rico) al utilizar las artes y la cultura como herramientas para la transformación social y urbana.
Santurce es una zona rica en multiculturalismo, de contrastes pronunciados entre áreas de opulencia y escasez que coexisten de forma apretada, una ciudad monumento/museo que ostenta bellos ejemplos de arquitectura colonial hasta arquitectura contemporánea, una zona de violencia y a la vez de rica vida cultural, de deterioro y de continuo desarrollo, de amplias áreas urbanizadas y de zonas de alto valor ecológico como el Estuario de la Bahía de San Juan. Estos aspectos convierten a la ciudad contemporánea en un lugar de historia y futuro; escenario idóneo para la creación artística al estimular la expresión de ideas y sensibilidades.
Ante esta coyuntura, el MAC convocó a artistas de todas las disciplinas para interpretar críticamente el entramado histórico, económico, político y social del cual emerge Santurce. El resultado obtenido son proyectos que reflejan cómo Santurce es producto de ideologías diversas, prácticas económicas, migraciones masivas, variadas visiones de desarrollo arquitectónico, activismo comunitario y estrategias de supervivencia, entre otros aspectos.
Proyecto Santurce tiene distintos componentes que incluyen la exhibición que aquí presentamos, proyectos comisionados y actividades de creación viva a ser llevados a cabo en espacios públicos y de exhibición satélites, además de incluir un programa educativo diseñado para establecer vínculos pedagógicos y sociales con las distintas comunidades a las que servimos y propiciar un diálogo fértil entre el artista y su medio social.
'Extramuros', documental sobre 'Proyecto Santurce: 30 años del MAC en el barrio'
A continuación encontrarás una descripción detallada de todo lo que abarcó Proyecto Santurce (2014-2015):
La primera edición de Proyecto Santurce se desarrolló entre Agosto de 2014 y Abril de 2015, y contó con una variedad de comisiones logradas gracias al esfuerzo del MAC. Artistas visuales, cineastas, escritores, y artistas escénicos presentaraon sus respectivas propuestas en determinados sectores de Santurce, convirtiéndolo en un barrio cuya pluralidad social se vió reflejada a través de una efervescencia artística que reiteraró la importancia del Museo como motor vital en el quehacer cultural de la comunidad con la cual estrecha lazos. Los proyectos comisionados e intevenciones artísticas a ser llevaron a cabo en espacios públicos y de exhibición satélites fueron:
SALMOREJO
Felipe Cuchí
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
CRÓNICAS DE SANTURCE
Armindo Núñez
Los talleres para Jóvenes Líderes forman parte del Programa Enlace Museo / Escuela que el MAC viene desarrollando desde el 2012 con fondos legislativos y que con Proyecto Santurce: 30 años del MAC en el barrio se amplía a la comunidad a través del Programa Enlace Museo / Comunidad.
Los talleres que se propusieron fueron diseñados como un programa educativo de horario extendido para jóvenes entre 15 a 19 años residentes de Santurce. El programa persigue promover el liderazgo, creatividad y el pensamiento crítico entre los jóvenes. Bajo la lema “Descubre a Santurce: ayer, hoy y mañana”, los talleres han sido enfocados en crear una campaña multimedia de promoción de valores y cambios positivos en la comunidad santurcina.
Durante los seis meses de duración del proyecto, los jóvenes aprendieron sobre arte contemporáneo y su impacto en la sociedad actual, produjeron obras de carácter comunitario usando estrategias y modalidades de vanguardia y distintos medios para difundir mensajes sobre la importancia de la creación de obras artísticas con un objetivo de promover reflexión y participación ciudadana. Estas obras y productos mediáticos se presentaron tanto en el contexto comunitario como en el Museo, para seguir facilitando una labor de alcance educativo que expone a los participantes a ofrecer sus destrezas vocacionales en producción de medios y mensajes educativos en diversos escenarios de la sociedad.
Talleres interdisciplinarios que tienen como propósito la reflexión sobre la historia de su comunidad, fortalecer los vínculos entre su miembros y crear nuevos puentes entre el Museo y su vecindad.
•
Danza y Expresión Corporal
Comunidad Machuchal
Fotografía, Arte, Danza-terapia y Textíl
Comunidad Tras Talleres
•
Arte-terapia y Danza
Miramar Housing
•
La primera edición de Proyecto Santurce inició con una variada exhibición que incluyó las obras seleccionadas de los artistas que sometieron sus trabajos tras la convocatoria lanzada por el MAC para dicho proyecto.
Creadores de diversas disciplinas como Néstor Millán, Garvin Sierra, José Luis Cortés, Raquel Quijano, Norah Hernández, Noemí Segarra, Bobby M. Cruz, Rafael Vargas Bernard, Mary Anne Hopgood, Rodrigo López, Ramón Agosto, Melvin Martínez, Gisela Rosario, Margarita Aponte, Herminio Rodríguez, Carla Cavina, David Moscoso, Osvaldo Budet, Carlos Ruiz Valarino, y Edwin Quiles son algunos de los artistas y arquitectos participantes del proyecto que incluyó obras de arte plástico, documentales, instalaciones escultórico-participativas, cortometrajes, intervenciones vivas dentro de las instalaciones del Museo, y propuestas de revitalización urbana.
Entre estas últimas se encuentra la presentación de la primera fase de Imaginario de Ciudad, proyecto colaborativo entre el Museo de Arte Contemporáneo, la Alianza arteSanturce y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Con este proyecto el MAC se conviertió en un laboratorio urbano vivo permanente para acopiar, exponer y debatir las investigaciones, propuestas de diseño y proyectos santurcinos que han sido creados a través del tiempo para apoyar el sueño colectivo de la transformación de Santurce.
Asimismo, el MAC ha aunado esfuerzos con la comunidad de Tras Talleres, el Taller de Diseño Colaborativo y el Laboratorio de Participación Ciudadana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico y el Municipio de San Juan para hacer concreta la recuperación del puente histórico localizado en la Avenida Roberto H. Todd que conecta las comunidades Tras Talleres y Figueroa. El diseño de dicho proyecto y la documentación del diálogo participativo con la comunidad también formaron parte de la exhibición.
El 28 de enero de 2015 se integraron nuevas propuestas a Proyecto Santurce. En primer lugar, Mélange, una instalación escultórica de la artista Norah Hernández en la que toda la comunidad fue invitada a participar
durante tres meses del proceso de creación de la obra junto a la artista. Objetos memorables, evidencia documental y/o fotográfica, mangas de camisas, trozos de telas, cabetes de zapatos, cartas y postales fueron los materiales utilizados para entrelazar las memorias de la artistas y los visitantes del museo con la ciudad Santurce.
La segunda propuesta presentada esta noche fue la apertura de una de las salas del MAC con la exhibición Museo del Barrio cronología de una lucha, proyecto presentado por Ramón Agosto y Mary Anne Hopgood para conmemorar la historia de la lucha del barrio San Mateo de Cangrejos y su gente por sobrevivir a la expropiación y desaparición de su comunidad . Artistas de distintas disciplinas participaron de las actividades de propuesta y protesta promovidos por el Museo del barrio que desapareció hace 10 años junto a la comunidad que defendió. Como parte de las actividades de apertura se presentó el performance Aparición de las Ánimas del que participaron Osvaldo Budet, Mary Anne Hoopgood, Francisco Iglesias y Julio Morales bajo la dirección de Deborah Hunt.
La exposición Proyecto Santurce: 30 años del MAC en el barrio la completó la sala Parada 16/ ½, espacio dedicado a la documentación fotográfica y videográfica de las intervenciones que realizaron los artistas Nibia Pastrana, Karlo Ibarra, Karen Langevin y José “Pepe” Álvarez, quienes desarrollaron un trabajo colectivo que incluyó un proceso de investigación-creación en la comunidad Alto del Cabro.
Las obras que integraron Proyecto Santurce fueron seleccionadas por un Jurado designado por el Museo para estos propósitos, representativo de la comunidad y de las distintas disciplinas contempladas en la convocatoria que se hizo. El mismo, estuvo integrado por: Luis Negrón (escritor y curador del programa CineMAC), Viveca Vázquez (coreógrafa y académica), Dialitza Colón (académica, historiadora y crítico de arte), Javier Laureano (historiador y ambientalista), María del Carmen Gil (músico y académica), Jaime Suárez (artista, arquitecto y académico), Carmen Oquendo (documentalista, académica y curadora independiente), Marina Moscoso (urbanista y líder comunitaria), Evita Busa (Oficial de Programación y Educación del MAC), y Marianne Ramírez Aponte (creadora de Proyecto Santurce).
10 de enero de 2015
En una noche mágica una veintena de poetas puertorriqueños seleccionados por el escritor Luis Negrón, curador del evento, deleitaron al público con una lectura de poesía en plena parada 20 en la comunidad Hipódromo en Santurce. La poesía, la música y un sabroso asopao que muy generosamente ofrecieron los dueños de la La Grilla Liquor Store, sede del evento, hicieron de la actividad un compartir comunitario donde la cultura fue protagonista.
28 de marzo de 2015
Recorrido en bicicleta por diferentes zonas y calles de Santurce organizado por el MAC en alianza con la empresa Metro Bikes. Las comunidades visitadas fueron: Hipódromo, Placita de Santurce, Condado, Calle Loíza, Machuchal, Villa Palmeras, Monte Flores, Sagrado Corazón, Barrio Obrero, Figueroa, Gandul y Hoare
© Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico / SGAideas.com 2016